miércoles, 22 de julio de 2015

La mejor recomendacion a la hora de oscurecer los vidrios de su vehiculo

Recuerde que no se debe buscar economía con este tipo de materiales, por eso KIA ARMOTOR ofrece películas de seguridad de alta calidad

El uso de vidrios polarizados, entintados u oscurecidos en automóviles es cada día más común en diferentes países, por la necesidad de protegerse de los rayos del sol, por seguridad o estética.

Un reciente estudio realizado por Cesvi Argentina pone en tela de juicio la principal bondad con que son promocionadas estas películas que se instalan en sitios diferentes a los concesionarios. Reducir la temperatura en días soleados.
La verdad sobre los vidrios polarizados

LA VERDAD SOBRE LOS VIDRIOS POLARIZADOS
Para este examen se utilizaron dos Citroën C4 Lounge del mismo color, uno con los vidrios originales y otro con los vidrios polarizados. Ambos vehículos fueron dejados a la sombra, y después se los expuso al sol del medio día con cielo despejado, durante una hora y una temperatura ambiente que superaba los 30°C.
Los investigadores tomaron, cada cinco minutos, el registro de temperatura interna del habitáculo en cada vehículo mediante sensores, y se pudo establecer, que la diferencia fue mínima. En promedio, el auto con vidrios normales de fábrica marcó 51,8 °C, mientras que el polarizado fue de 50, una diferencia de poco menos de 2°C.

Vale la pena aclarar que en la actualidad los vidrios instalados de fábrica vienen con filtros UV que impiden que los rayos infrarrojos del sol, causantes del calor, eleven la temperatura del habitáculo, así que no hace falta oscurecer el vidrio para este fin.

Otra cosa es que por gusto lo quiera hacer, pero hay que tener en cuenta que esto puede afectar la visibilidad del conductor, especialmente en la noche o en condiciones meteorológicas con lluvia o neblina.
En Colombia existe la resolución 003777 del 17 de julio de 2003, que fija las condiciones que deben tener los vidrios, es decir, el nivel de luminosidad permitido. Ver recuadro ‘Lo que está permitido’.

Si va a instalar estas películas, acuda a un lugar especializado que le garantice que la polarización cumple los límites reglamentarios, de lo contrario, las autoridades lo podrán sancionar. 

Ahora, si por seguridad los desea más oscuros, debe tramitar ante la Policía de Tránsito, un permiso especial amparado en la resolución número 00318 del 20 de febrero de 2004, en la cual se establecen todos los requisitos que debe cumplir.


Lo que está permitido

Recuerde que entre más bajo es el porcentaje de ingreso de luz, más oscuro queda el vidrio. Según la Resolución 003777, podrán circular sin requerir autorización, los vehículos particulares que posean vidrios polarizados, entintados u oscurecidos. El panorámico debe tener una transmisión luminosa superior o igual al 70 por ciento; el vidrio y laterales traseros debe ser equivalente al 55 por ciento; mientras que los vidrios laterales delanteros (conductor y copiloto), deben tener una transmisión luminosa del 70 por ciento
Fuente tomada de 
Archivo digital: http://www.eltiempo.com/revista-motor/actualidad/industria/vidrios-polarizados/22947
REDACCIÓN VEHÍCULOS EL TIEMPO 

martes, 21 de julio de 2015

Conozca cuales son sus derechos y deberes como conductor en COLOMBIA


El Código de Tránsito, además de obsoleto, permite la interpretación de las normas, en las que por lo general el ciudadano ‘lleva las de perder’.


El secreto está en los verbos, en las palabras o los términos. Así es nuestro Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002). Obsoleto y rezagado de la tecnología, pero con todo y eso, es la ‘biblia’ de los agentes de tránsito.

Es un compendio de cerca de 170 artículos de los cuales es muy difícil escapar, pues existen los vericuetos de la interpretación. Para la Policía el asunto es claro, para los conductores no tanto. Por eso casi siempre, o siempre, al ciudadano no le queda otro camino diferente a pagar las multas.

La interpretación de la norma es el pan de cada día y de ahí los tropiezos. Veamos. Comparendo es un vocablo que viene del verbo latino ‘comparére’ (Aparecer, comparecer, dejarse ver, manifestarse). El diccionario de María Moliner tiene esta definición: “Comparendo. (Del latín ‘comparendus’, el que debe comparecer). m. Der. Comunicación en que se ordena comparecer a alguien”.



Contrario a lo que muchos creen, esta no es una multa (sanción de tipo pecuniario, que se impone de acuerdo a la infracción cometida). Es solo una orden para que usted, presunto infractor, acuda ante una autoridad de tránsito, sea escuchado en audiencia pública y haga sus descargos. 


Pero en la práctica la realidad es que, volviendo a los términos, a usted ‘lo partieron’ (este término no está en el CNT. Algunos lo asocian a ‘parte’, otros ‘sinónimo de multa’, pero los conductores lo asimilan más a algo ‘doloroso’, que ‘le dieron directo al bolsillo’).

Peor aún si fue en carretera, porque al ‘comparecer’, le saldrá más caro el viaje al pueblo donde lo ‘partieron’ que el valor de la sanción o multa. O el tiempo que perderá en la diligencia, y por último, ‘porque es su palabra contra la del agente de tránsito que, siguiendo con las palabras, en Colombia puede ser también agente, policía, moto, guarda, alférez (estos últimos operan en algunas ciudades y se distinguen por sus uniformes azules).



¿Hasta dónde pueden ir los policías y hasta dónde puede ir usted como conductor? Hasta donde diga el Código de Tránsito. Hay algunos casos, muy pocos en realidad, en los cuales el ciudadano puede salir bien librado, pero por lo general no escapa porque este Código es punitivo. Por ejemplo, si usted olvidó renovar su Soat y lo detienen en la calle, podría comprarlo de inmediato en un lugar cercano y salir del problema. Pero no, esto no es posible. Multa más inmovilización del vehículo.

Tal vez uno de los mitos y de los casos que mejor ilustra esta situación en lo que tiene que ver con las ‘palabras’ o los ‘términos’ en el CNT, es cuando un conductor olvida su licencia de conducción y lo detienen en un retén. Es cierto, y así consta en el Manual de Infracciones, que en estos casos “otra persona autorizada por el infractor y que tenga licencia de conducción vigente se puede llevar el vehículo. Es potestativo del agente de tránsito darle tiempo al conductor para que remedie la situación, pero ese plazo no puede ser de más de una hora. 

Que venga otra persona con licencia vigente y conduzca el carro no lo exime del comparendo. De lo que usted se salva es de la inmovilización. ¿Puede el policía de tránsito consultar en el Runt y verificar que en realidad ese conductor sí tiene una licencia vigente? Sí puede hacerlo y en teoría no habría lugar a la sanción.

Pero aquí el rezago tecnológico del CNT y su espíritu punitivo se imponen. Con claridad, el CNT usa los términos “sin ‘llevar consigo’ la licencia” y “en el caso de no ‘portarla’”. Así lo definió el Congreso en el año 2002 y así lo tienen que hacer cumplir los agentes de tránsito en las calles.

Siguiendo con el uso de los términos, hace varios días por las redes sociales causó furor un video en el cual una mujer se sube a la plataforma de una grúa y baja a la fuerza su motocicleta. Este hecho ocurrido en Cúcuta se ha replicado en otras ciudades por lo que los usuarios llaman ‘abusos’ de las grúas.

El CNT dice en cuanto al estacionamiento en sitios prohibidos que si el dueño del vehículo está presente, los agentes de tránsito solo pueden imponer el comparendo. En ese caso no hay inmovilización. El mito en las redes sociales es que las grúas solo pueden ‘llevar’ un vehículo en su plataforma.


De nuevo aquí, ojo con los verbos. El artículo 72 del CNT se refiere a esta situación pero usa el término ‘remolcar’. La ley no dice cuántos debe o puede ‘llevar’. Remolcar, según el Diccionario de la Real Academia Española significa en la primera de sus acepciones: “Dicho de un vehículo: Llevar por tierra a otro”.

De esta forma se valida el accionar de las grúas que, en la realidad, son un gran negocio. Lo que sí debería aclarar el Código de Tránsito o los organismos de tránsito que contratan esos servicios es el sistema de cobro, pues las grúas transportan hasta cuatro o seis motos o dos carros, uno en la plataforma y otro remolcado, pero le cobran el servicio a cada uno cuando en realidad hacen un solo viaje.

Hay otros mitos urbanos alimentados por las redes sociales sobre el papel de los policías de tránsito y los ‘policías de vigilancia’, sobre los retenes, sobre las ‘fotomultas’. Todo esto producto de las confusiones del CNT.
Los policías de vigilancia sí pueden pedirle a un conductor, además de su identificación, los documentos del automotor. Y en caso de alguna infracción (pico y placa, Soat o revisión técnico mecánica) lo que deben hacer es llamar a una unidad de tránsito para que esta se haga cargo del caso.

Los policías de ‘vigilancia’ no están facultados para imponer comparendos. Deben cumplir como sus pares de tránsito y, como lo indica el Manual: “Identificarse plenamente ante el actor del tránsito y brindar un trato amable, cortés y respetuoso, así éste haya cometido una infracción”. Y agregamos nosotros, no quedarse con los documentos ni alejarse del carro ni ponerse ‘paseadores’.

Por último, para que no se confunda y tenga claro el panorama, lo invitamos a consultar el Manual de Infracciones, y si le es posible, imprímalo, así usted sabrá a qué atenerse.


Articulo tomado de revista motor edicion 17 de julio 2015
mas informacion
http://www.eltiempo.com/revista-motor/actualidad/industria/policias/22915

lunes, 13 de julio de 2015

La evolución de Kia: De Vehículos gama baja a competir con el lujo de Audi y BMW

La evolución de Kia

De Vehículos  gama baja a competir con el lujo de Audi y BMW

La marca de coches surcoreana Kia, perteneciente desde el año 1998 a la creciente industria Coreana, ha sido asociada tradicionalmente a una oferta asequible y a una gama baja de automóviles, lo cual le ha reportado un exponencial crecimiento. Sin embargo, sus responsables llevan algún tiempo dando lo que parece un giro de 360° encaminado a competir en segmentos superiores con, incluso, firmas premium como Audi, Mercedes-Benz o BMW.

Kia Quoris
Así lo demuestra el iconico vehículo de la marca el KIA QUORIS, con el que Kia llega al segmento de los vehículos de alto lujo en Colombia, mercado en el que suma ya 20 años de presencia con un resultado notable: en 2009, vendía 173.397 vehículos. Seis años después, en 2014, el fabricante surcoreano duplicó esa cifra.
Pero el KIA QUORIS no es el primer signo de esta tendencia. Hace dos año, Kia presento, también en el mercado Colombiano, su otro vehiculo gamma alta, el KIA OPTIMA, el primer vehículo por encima de los 70 millones de pesos en la historia de la marca que compite en el segmento de lujo medio. Y no sólo eso, el desarrollo de conceptos como el flamante deportivo GT4 Stinger también contribuyen a esa sensación de que KIA quiere llevar a sus modelos a otro nivel completamente innovador.

Los argumentos del Kia Quoris.

Ése es precisamente el ambicioso objetivo del KIA QUORIS: ni más ni menos que competir de tú a tú con las marcas alemanas en el segmento mas alto de representación como los Audi A8, BMW Serie 7 o Mercedes-Benz Clase S. Y argumentos no le faltan... El principal es su precio: en Colombia, el KIA QUORIS cuesta, según Kia, 131.000.000 millones de pesos en su versión más equipada, lo cual representa unos 40.000.000 millones más barato que sus homólogos en las gamas de las premium alemanas.
Menor precio sin renunciar en modo alguno al lujo y la tecnología propios de estos segmentos: Kia asegura haber equipado al KIA QUORIS con avanzados elementos de tecnología punta como, por ejemplo, una pantalla frontal HUD o un sistema avanzado de gestión de seguridad; confort, con asientos traseros reclinables independientes en un habitáculo de madera y cuero; y prestaciones de alto rendimiento con un motor V8 con 420 CV de potencia.

Una nueva oportunidad

Pero, ¿será todo esto suficiente para convencer al exigente público del que se compone el target de automóviles de este tipo teniendo en cuenta su tradición? Pues los responsables de Kia, lejos de que su pasado sea un hándicap insalvable en sus nuevas aspiraciones, lo ven como una oportunidad más. "El KIA QUORIS no es lujo lleno de tradición. Es lujo que se experimenta, con el que se vive, que representa comodidad. Es nuestra versión de lujo", explica Scott McKee, director de Relaciones Públicas de Kia en Estados Unidos. "Hay una nueva realidad en el espacio del lujo".

Los datos que maneja Kia señalan que, tras la recesión en Colombia , hay un nuevo tipo de cliente, consumidores que tuvieron que dejar sus vehículos de lujo por necesidades económicas pero que siguen aspirando a tener las comodidades y tecnologías que ofrecen. O consumidores que aunque tienen la capacidad de gastarse entre 90.000.000 y 200.000.000 millones de  pesos en un vehículo de lujo, son más conscientes ahora de vivir de una forma más modesta.
"Cuando presentamos la Sorento Radical, nuestro primer vehículo por encima de los 80.000.000 millones de pesos en Colombia, nos dimos cuenta que la recesión lo había hecho atrayente para muchas personas. Porque la recesión les hizo pensar más en las grandes compras", dice Cesar Ospina , Gerente Comercial de Kia Colombia. 

jueves, 9 de julio de 2015

KIA logra el primer lugar en calidad entre las marcas no premium

En el siguiente articulo encontraras informacion sobre KIA, te invitamos a leer el siguiente newsletter y descubrir todas las sorpresas que tiene la marca de los ganadores.

KIA THE POWER TO SURPRISE

lunes, 6 de julio de 2015

Kia entre las marcas mas seguras segun el estudio de la JD Power

Kia supera a todos sus competidores

Según JD Power and Associates, la marca coreana ofrece la mejor calidad a sus usuarios
Imagen tomada de
http://www.vehikia.co/images/taller-de-servicio-garantizado.jpg
Kia superó a todas las otras marcas de sus competidores en la lista de JD Power and Associates, en la última encuesta de calidad de los vehículos nuevos del 2015.
Es la primera vez en la historia que la automotriz coreana logra esa posición. Cada vehículo Kia mejoró este año, cuando la marca subió al segundo lugar en la clasificación general, detrás de Porsche.
Kia tenía dos modelos, el Soul y el Cadenza, en el top 10, la primera vez que el fabricante de automóviles ha tenido dos vehículos en ese grupo de élite.
Mientras que las marcas que lanzan nuevos vehículos tienden a recibir golpes en el ranking, Kia evitó ese destino con la nueva y rediseñada Sedona. La coreana también obtuvo buenos resultados en la categoría de tecnología, rubro en el que ha logrado confundir a gran parte de la industria.
“Entre las áreas que más mejoraron están el audio, la comunicación, el entretenimiento y la navegación, que todo el mundo está luchando con eso. Kia está haciendo las cosas bien”, señala el comunicado de JD Power and Associates.
Las marcas coreanas mejoraron año 11% este año, mientras que las nacionales y europeas mejoraron un 3%, pero las marcas japonesas, en contraste, tuvieron sólo una mejora del 1%. Y algo inusual pasó con las marcas japonesas, que cayeron por debajo del promedio de la industria, también por primera vez en 29 años de historia del estudio.
KIA Armotor Pereira. Av 30 de Agosto # 93 - 41
Un analista de JD Powers dijo que la posición de las marcas japonesas por debajo del promedio de la industria, y de las coreanas, es un “cambio histórico”. “El área principal que se destacó para mí este año son los patrones de calidad en que se movió en la industria, pues las marcas coreanas superan ahora a las marcas japonesas, y eso era algo que no habíamos visto en mucho tiempo“, dijo.

El estudio de calidad inicial del 2015 se basa en una encuesta de más de 84,000 compradores y arrendatarios de vehículos nuevos, de los modelos 2015 después de 90 días de propiedad. El estudio se realizó entre febrero y mayo de este año. En este último reporte,  Fiat ocupó nuevamente el último lugar en el estudio.


La lista completa

Marcas y el ranking del 2015/Problemas por cada 100 vehículos
  1. Porsche    80
  2. Kia    86
  3. Jaguar    93
  4. Hyundai    95
  5. Infiniti 97
  6. BMW 99
  7. Chevrolet 101
  8. Lincoln    103
  9. Lexus    104
  10. Toyota    104
  11. Buick    105
  12. Ford    107
  13. Ram    110
  14. Honda    111
  15. Mercedes-Benz 111
  16. Industry Average 112
  17. Audi    115
  18. GMC    115
  19. Dodge    116
  20. Volvo    120
  21. Nissan    121
  22. Cadillac 122
  23. Mini    122
  24. Mazda    123
  25. Volkswagen 123
  26. Scion    124
  27. Acura    126
  28. Mitsubishi 126
  29. Land Rover 134
  30. Jeep    141
  31. Subaru    142
  32. Chrysler 143
  33. Smart    154
  34. Fiat    161

           Por: 

miércoles, 24 de junio de 2015

Mas de 13 Razones para tener un Picanto ION


Picanto ION cuenta con mas de 13 características sobresalientes que resaltan su avanzado diseño y tecnología de punta.

Picanto ION 
Con la llegada del nuevo facelip del Kia Picanto ION a Colombia este año, muchas sorpresas no se han hecho esperar y queremos ser los primeros en contarte cuales con estas. 

el estilo ideal del Picanto, junto con sus dos opciones de motor 1.0 o 1.2, te permitirán vivir una experiencia única y llena de aventuras. Puedes elegir entre su versión mecánica o automática, disfrutar de la comodidad de conducir  con su dirección electro-asistida e ilumina tu camino con exploradoras.

Su diseño único se encargara de que seas el centro de atención de todas las miradas y podrás disfrutar  siempre de tu música favorita en el radio con puertos USB y auxiliar. este increíble modelo cuenta con una función ECO integrada en su computador a bordo que ayuda a reducir las emisiones de CO2, conviertiendolo en un vehículo amigable con el medio ambiente.

Ahora si y luego de una breve explicación y de informarles quien es el protagonista de esta historia, te invitamos a conocer estas ventajas.
  • Kia como marca; es la tercera marca en ventas dentro de colombia con un crecimiento en los ultimos 5 años gracias a su diseño, tecnologia e innovacion.
  • > Economia en consumo por menor cilindrada; como lo indicamos anteriormente gracias a sus versiones 1.0 y 1.2
  • > Economia por menos peso; esto gracias a el uso de materiales de alta resistencia que producen aleaciones que ofrecen estos beneficios.
  • > Economia por indicador ECO, asociado a la disminucion de emsiones de CO2 y a mayores rendimientos a altas velocidad ( consumo en carreteras colombianas hasta de 70 Km/g)
  • > Desempeño por alta potencia; Vehiculos con gran capacidad adaptativa a la topografia colombiana
  • > Desempeño por alto torque; la relacion peso potencia permite que sea un vehiculo con altas prestaciones y un excelente performance a la hora de conducirlo.
  • > Desempeño por estabilidad; los diferentes sistemas de seguridad en los vehiculos KIA ofrecen un optimo desempeño a la hora de demostrar la potencia del Picanto ION.
  • Tecnologia por sistema C-VVT dual; control de valvulas dual que permite que sus motores tengan tecnologia de ultima generacion.
  • Tecnologia por acelerador electronico; disponible en vehiculos de gamma alta, tambien esta presente en todos los vehiculos de la marca KIA.
  • Tecnologia por direccion electro asistida, adios a la direccion mecanica y a la direccion hidraulica, conoce el lujo de manejar con un solo toque
  • Seguridad por estructura resistente
  • Seguridad por calificacion en pruebas internacionales
  • Diseño Exterior e interior.
Gracias a los motores KIA de menor tamaño, poca cilindrara y con bastante tecnologia usted puede disfrutar de un mejor desempeño, agilidad al conducir y menor consumo de combustible porque el motor tiene bloque en aluminio, su cilindrada pequeña y sus tecnologias CVVT Dual y acelerador electrónico reducen el esfuerzo de motor y optimizan el consumo de combustible , aprovechando al máximo el combustible sin sacrificar prestaciones.

Ademas gracias al diseño de estructura de KIA enfocado en la seguridad de los ocupantes usted podra
viajar seguro con toda su familia porque la tecnología KIA y su enfoque hacia la seguridad ha sido evaluado por la NCAP y NHTSA; en las evaluaciones  mas exigentes los vehículos KIA obtuvieron 4 y 5 estrellas respectivamente, calificación excelente que certifica la seguridad de nuestros vehículos. Puede ver un claro ejemplo en este enlace


Espere próximamente mas informes. Visitenos en nuestra pagina web www.armotor.com o siguenos en nuestras redes sociales.

FanPage            @KiaArmotor              @KiaArmotor